Las tres torres de Córdoba desde donde ver las mejores panorámicas de la ciudad

Turismo

Situadas en las inmediaciones del Puente Romano, ofrecen vistas únicas de la zona más monumental de la capital

En vídeo: el impresionante homenaje a Córdoba del maquillador Rafael Bolancé

Torre de la Calahorra / Miguel Ángel Salas

Córdoba enamora del suelo al cielo, literalmente. Y es que la ciudad cuenta con ubicaciones estratégicas y monumentales desde donde disfrutar de unas perspectivas únicas. ¡Toma nota y disfruta por partida doble!

La primera parada es la Torre de la Calahorra, que se levanta en el extremo sur del Puente Romano. Tiene una altura de 25 metros y fue enclave de control y defensa desde la antigüedad. De hecho, aparece mencionada en alguna fuente árabe sobre Al-Ándalus, al igual que en numerosas referencias históricas desde la Reconquista hasta la actualidad. Las sucesivas remodelaciones se reflejan en su arquitectura.

Fue declarada monumento histórico artístico a principios del siglo XX. A día de hoy acoge el Museo Vivo de Al-Ándalus, núcleo de conocimiento en torno a la convivencia de las culturas judía, cristiana y musulmana.

La Torre Campanario de la Mezquita-Catedral de Córdoba es, sin duda, la auténtica vigía de la ciudad. A día de hoy es la construcción más alta de Córdoba. Se erige 54 metros sobre el suelo. Si bien a lo largo del tiempo ha mantenido una misma función esencial, la de convocar a los fieles, su diseño y estilo han cambiado a lo largo de los siglos.

Una vez que se consolidó la conquista cristiana, el antiguo alminar de la Aljama se convirtió en campanario. Su aprovechamiento se sucede hasta el año 1589, cuando un terremoto afecta a su estructura y se optó por la edificación de una nueva torre que integrara parte de los vestigios califales.

Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral de Córdoba / Miguel Ángel Salas

El nuevo diseño llevará la firma del famoso Hernán Ruiz III, que llegó a concluir el cuerpo de campanas. Sin embargo, será Juan Sequero de Matilla el arquitecto que añada el cuerpo del reloj. Mientras que Gaspar de la Peña se encargó de linterna sobre la que se asienta la figura de San Rafael, obra de Pedro de la Paz y Bernabé Gómez del Río.

Actualmente, el toque de las campanas ejerce de catalizador de la vida litúrgica de la Catedral. Los toques son los propios de cualquier catedral -los del día; los del año litúrgico; los espaciales, como los del Día de Difuntos o del Corpus; y los de Difuntos, entre otros.

El conjunto de la Torre Campanario de la Mezquita-Catedral alberga un total de 15 campanas: 12 litúrgicas, un campanillo, y dos campanas de reloj. La peculiaridad de la docena de litúrgicas estriba en el hecho de que todas tienen nombre propio -La Esquila, La Asunción o San Zoilo, entre otros- que aparece recogido en una inscripción. Y en algunas de ellas aún se pueden observar otros datos, como su año de fabricación, el nombre del canónigo obrero o el escudo del obispo que ordenó su fundición.

La siguiente parada es uno de los grandes espectáculos patrimoniales y turísticos de la ciudad: El Alcázar de los Reyes Cristianos, una preciosa amalgama de la evolución arquitectónica de Córdoba. Fue lugar predilecto de los distintos gobernantes de la ciudad. A su llegada en 1236 Fernando III el Santo se encontró un edificio, que formaba parte del antiguo Palacio Califal, completamente asolado. Desde entonces se le ha dado múltiples usos. Fue Sede del Santo Oficio (Inquisición), o cárcel (en la primera mitad del siglo XIX).

La fortaleza cuenta con cuatro torres que rematan cada uno de su ángulos: la de Los Leones, la del Homenaje, la de La Inquisición y la de Las Palomas. La primera de ella es la que ofrece las vistas más bonitas del entorno que rodea al monumento. Está ubicada en la zona noroeste del edificio, y actualmente ejerce de entrada principal al Alcázar de los Reyes Cristianos. ¿Y a qué se debe su nombre? A las gárgolas dispuestas en su parte superior. Además es la torre más vetusta de la construcción.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último