La verdadera historia detrás del roscón de Reyes

Navidad

Roscones de Reyes / Horno La Tradición

Al margen de modas o tendencias, el auténtico roscón de Reyes es, en esencia, un bollo o torta con forma circular decorado con fruta confitada, desecada o escarchada. Su interior, con o sin relleno, alberga dos figuritas: el rey y el haba, quien encuentre esta última habrá de pagar el roscón al próximo año.

Los rellenos (que se incorporaron durante el último tercio del siglo XX) más clásicos suelen ser nata, merengue o crema, aunque en los últimos años el chocolate, la trufa, el pistacho o la crema de Lotus están cosechando no pocos aplausos. Además, la masa con que se elabora se aromatiza con agua de azahar, que le confiere ese aroma tan característico.

Pero ¿de dónde parte esta dulce tradición de la que disfrutamos los días 5 y 6 de enero?

Se trata de un bocado navideño propio de la cultura española, pero por influencia se ha popularizado en países de habla hispana, principalmente en México. Aunque tampoco es difícil localizarlo en Portugal (Bolo Rei), Francia (el Gâteau des rois, (también llamado Couronne des rois, )Royaume des rois y Coque des rois) Bélgica.

Al parecer su origen más remoto está en las saturnales romanas, festividades dedicadas al dios Saturno con que los romanos celebraban la llegada de los días más largos tras el solsticio de invierno. Por aquel entonces se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel. Se daba a comer tanto a plebeyos como esclavos.

No sería hasta el siglo III cuando se metía en su interior un haba seca y quien se la encontraba era nombrado 'rey de reyes' durante un corto periodo de tiempo. Así pues, desde la época romana existen los juegos del haba en la Península Ibérica.

El autor Julio Caro Baroja recoge, en su obra El Carnaval, dos testimonios del siglo XII sobre el roscón de Reyes, conocido popularmente como el Rey de la Faba. El primero se ubica en el Reino de Navarra y el segundo en el Cancionero del poeta andalusí Ibn Quzman, nacido y muerto en Córdoba, que describe una tradición similar con una torta en el año nuevo, y cuyo interior albergaba una moneda.

En cuanto a la forma del roscón, la tradición apunta a que reproduce la forma de la corona de los tres Sabios de Oriente y la fruta escarchada representaría las gemas de la misma o las estrellas que les iluminaron el camino para ir a adorar al Niño Jesús. También hay quien insiste en que su forma alude directamente al amor de Dios, sin principio ni fin. En cuanto al muñequito que se incorpora en su interior no se descarta la teoría de que represente a un niño Jesús bien escondido de la persecución del Rey Herodes.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último