World Cheese Awards 2026: "Córdoba está muy cerca de convertirse en la capital mundial del queso"

El próximo mes de junio se desvelará si la capital acogerá los 'Óscar' de los quesos a finales de 2026

Así es la 'izakaya' escondida en un bonito callejón de Córdoba

Presentación de la candidatura de Córdoba a capital mundial del queso
Presentación de la candidatura de Córdoba a capital mundial del queso / Instituto del Queso

Córdoba podría convertirse el próximo año en la capital mundial del queso. La Junta de Andalucía, en colaboración con la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, y el Instituto del Queso están aunando esfuerzos para que la ciudad sea la elegida para acoger el prestigioso World Cheese Awards (WCA) a finales del 2026. Los Óscar de los quesos, como también es conocido, constituyen el mayor encuentro profesional del sector lácteo a nivel global.

La presentación de la candidatura de Córdoba ha tenido lugar esta mañana en el Hotel Eurostar Palace. El acto ha contado con la presencia de Luisa Villegas, CEO del Instituto del Queso y responsable de la secretaría técnica del WCA y directora del Festival Internacional de Queso; Manoli Hernández, directora del Centro tecnológico del CICAP; Estefanía Montes, coordinadora general de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba; Pedro Cerezuela, subdirector de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria del Gobierno de la Junta de Andalucía; Silvia Peláez, en representación de la quesería Quesos y besos y de Quesandaluz, y, Oskia Yaben, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Secretaria Técnica del FIQ.

Durante el acto de presentación de la candidatura, Luisa Villegas ha adelantado que "participarán más de 4.500 elaboraciones queseras, más de 2.500 profesionales de los cinco continentes, un jurado compuesto por más de 300 personas especializadas provenientes de más de 40 países…" En definitiva, que estamos ante "un Festival que convertirá a la ciudad en un referente y escaparate mundial".

Hasta el momento, en el territorio español han sido las ciudades de Las Palmas de Gran Canarias, San Sebastián y Oviedo los enclaves que han acogido el World Cheese Awards anteriormente. Ahora, Córdoba aspira a recoger el testigo de uno de los eventos gastronómicos más importantes del año a nivel Internacional. Según ha adelantado Villegas durante la presentación de la candidatura se está pensando en el mes de noviembre de 2026 para la celebración -durante tres días- del concurso internacional de quesos más reconocido, organizado por la marca británica The Guild of Fine Food y donde se concede el premio al mejor queso del año a nivel mundial.

"Estamos trabajando en una candidatura que entendemos que va a ser ganadora. La candidatura de Córdoba ha alcanzado mucha importancia. De hecho, los dueños de la marca estarán hoy en la ciudad. Y cuando eso ocurre es porque está muy cerca de convertirse en la capital mundial del queso... Cuando los miembros de la auditoria entienden que las infraestructuras, la ciudad, todo el apoyo institucional y todo está en orden, pues tenemos muchas papeletas para que en 2026 estemos en Córdoba", ha dicho Oskia Yaben, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Secretaria Técnica del FIQ. Igualmente, ha aclarado que "no hay ninguna otra candidatura española en este momento".

Un escaparate de Córdoba al mundo

El evento está concebido no sólo como una competición entre los mejores quesos del planeta sino como una puerta abierta al conocimiento y disfrute de la ciudadanía. De hecho, contará con un Cheese Market, un escaparate abierto a la innovación gastronómica donde los productores podrán mostrar la esencia y excelencia de sus singulares creaciones y el público disfrutará de una experiencia gastronómica única, además de tener la posibilidad de adquirir todo tipo de productos relacionados con el queso de cinco continentes.

Desde la organización también han destacado que habrá un Foro de Innovación Lactológica, donde se debatirán los retos del futuro para el sector lácteo a nivel global; y un espacio común para que profesionales del sector local, nacional e internacional puedan compartir e intercambiar conocimiento o hacer networking.

Para que Córdoba acoja la organización del Festival habrá de superar una Auditoría Internacional, que tendrá lugar los próximos días 10, 11 y 12 de abril. De hecho, ya se encuentra en la ciudad el equipo auditor integrado por representantes del Instituto del Queso, la organización del WCA, asociaciones de queseros y cooperativas agroalimentarias de Andalucía. También forman parte del elenco personal técnico del Ayuntamiento de Córdoba, Diputación y Gobierno de Andalucía. El equipo tiene un objetivo común que no es otro que velar para que se cumplan todas las necesidades que requiere la organización de un evento de esta magnitud.

"Los propios dueños de la marca van a venir para ver si es una ciudad preparada para un evento internacional. Les gusta ver que las infraestructuras son las adecuadas, que hay apoyo institucional...", ha apuntado Oskia Yaben pero "habrá que esperar hasta el mes de junio para saber si Córdoba será la sede de los World Cheese Awards 2026".

En cuanto al lugar de celebración del evento, Luisa Villegas, ha apuntado: "En la auditoría, lo que hemos visto es que en la región lo que cumpliría con la perspectiva es el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba. Necesitamos una infraestructura muy grande. Nos tenemos que preparar para un lugar que acoga a 5.000 quesos y 3.400 personas trabajando a la vez".

stats