Investigación

Historias de vida de Las Palmeras de Córdoba para desarrollar políticas de impacto

Historias de vida de Las Palmeras de Córdoba para desarrollar políticas de impacto.

Historias de vida de Las Palmeras de Córdoba para desarrollar políticas de impacto. / Juan Ayala

Un grupo de investigación de la Universidad Loyola estudiará, caso a caso, historia por historia, las necesidades socioeconómicas de los vecinos del barrio cordobés de Las Palmeras. El proyecto, financiado por la Fundación Cajasur con 13.000 euros, hará el diagnóstico mediante la metodología de los testimonios de vida de más de 2.500 vecinos de todas las edades, siendo ésta su principal diferencia con otros estudios, ya que "siempre a través de la percepción de ellos vislumbramos algo nuevo", ha explicado la vicerrectora de Investigación de Loyola, Mercedes Torres.   

Las conclusiones que se extraigan del estudio, que se irá desarrollando hasta finales del año 2025, serán trasladadas a las administraciones con el objetivo de sentar las bases de unas "políticas de impacto que tengan incidencia en el barrio", ha señalado Torres. 

Joseba Barrena, presidente de la Fundación Cajasur, ha defendido la metodología usada para la detección de necesidades ya que "no se pueden desarrollar políticas de futuro sin tener en cuenta las opiniones de los vecinos que viven en el barrio y a lo que aspiran esos vecinos". En este sentido, ha añadido que va a permitir obtener "conclusiones muy valiosas" en materia de oportunidades de formación, empleo o generación de riqueza y que el principal reto será "comunicarlo muy bien" para que se desarrollen medidas y haya así un verdadero impacto. 

El proyecto, bajo el título El viento que agita Las Palmeras, ya se está desarrollando con la realización de las primeras entrevistas personales por parte de los técnicos investigadores del Instituto de política para la transformación social de la universidad privada, según ha confirmado este lunes la responsable de Investigación de Loyola durante la firma del convenio a tres, -Cajasur, Loyola y la asociación Unión y Esperanza de Las Palmeras- que se ha oficializado en el Palacio de Viana.

El presidente de la asociación vecinal, Luis Maya, ha agradecido el "apoyo incondicional" de Cajasur y la Universidad de Loyola con las que llevan colaborando mucho tiempo. "Las Palmeras está en deuda con la ciudad de Córdoba, y Córdoba está en deuda con Las Palmeras", ha repetido en varias ocasiones.

Torres, por su parte, ha expresado su deseo de que el proyecto "marque un antes y un después en el barrio y la ciudad de Córdoba. Tenemos mucho que aprender de Las Palmeras: su resiliencia o cómo ser felices con menos". 

Plan integral Palmeras

La iniciativa, tal y como se ha explicado, se correlaciona directamente con el Plan Integral Palmeras que en su día, hace ahora siete años, desarrollaron los propios vecinos del barrio para impulsar el barrio desde dentro a través de, entre otras medidas, actividades como rutas guiadas de senderismo, huertos urbanos o una intervención en el arroyo de Cantarranas con el objetivo de disminuir la elevada tasa de paro de esta zona y el alto índice de fracaso escolar. 

Para el diseño del plan se llevaron a cabo encuestas en las que los habitantes de la zona aportaron sus inquietudes y necesidades. Por ejemplo, la creación de un parque infantil y más zonas verdes, la demanda de un modelo educativo integrador con talleres y FP, la rehabilitación de viviendas, nuevas instalaciones deportivas, recuperación de zonas olvidadas o poner solución a la notable falta de pequeños negocios.  

Aquel plan gestado en 2016, quedó en stand by en 2018. Ahora, el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba aprobó el pasado mes de marzo, con la unanimidad de todos los grupos municipales que lo componen -PP, PSOE, Hacemos Córdoba y Vox- una moción, originaria de los socialistas, por la que el Consistorio se compromete a impulsar el Plan Integral de Las Palmeras, diseñado para la mejora de un barrio que año a año ocupa los primeros puestos del ranking de los más deprimidos de España. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios